top of page
  • find-email_17698152
  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
Buscar

¿Cuántos pacientes estás perdiendo al mes?

  • Foto del escritor: Ronald Wohlstein
    Ronald Wohlstein
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura

La importancia de medir la tasa de ausentismo en los consultorios médicos y cómo reducirla

El ausentismo impacta tu flujo de caja. Aprende a medirlo, reducirlo y recuperar ingresos perdidos con una gestión de agenda más eficiente.

ree

El ausentismo: el enemigo silencioso de tu rentabilidad

En un consultorio médico, cada cita que no se atiende representa mucho más que un hueco en la agenda: es dinero que no entra, gastos que siguen acumulándose y una oportunidad de atención desperdiciada.

La tasa de ausentismo en consultorios médicos es una de las métricas más ignoradas y, al mismo tiempo, una de las que más afectan la salud financiera de cualquier clínica o consultorio.


¿Qué es la tasa de ausentismo y cómo se calcula?

La tasa de ausentismo indica el porcentaje de pacientes que no asistieron a su cita sin aviso previo.

Fórmula simple:Tasa de ausentismo = (Citas no asistidas / Total de citas agendadas) x 100

Si tu consultorio tiene una tasa del 20%, significa que 1 de cada 5 citas programadas no genera ingresos.


¿Por qué este indicador impacta directamente en tus finanzas?

Una alta tasa de ausentismo tiene consecuencias directas y severas en tres pilares financieros:

1. Afecta tu flujo de caja

Los gastos operativos (personal, alquiler, servicios) siguen corriendo, pero los ingresos bajan. Eso desequilibra tu flujo de caja mes a mes.

2. Dificulta la proyección de ingresos

Sin métricas claras sobre asistencia real, es imposible planificar inversiones, contratar personal adicional o ampliar servicios con confianza.

3. Compromete tu capacidad de cubrir gastos fijos

Si tus ingresos son irregulares por ausencias frecuentes, cubrir los compromisos mensuales se vuelve más riesgoso.

Una agenda bien gestionada no solo mejora la eficiencia, sino que es la base de un negocio médico financieramente estable.


5 acciones para reducir el ausentismo en tu consultorio

• Automatizá recordatorios de cita: Usá mensajes de texto, WhatsApp o correo con confirmación activa.

• Definí una política clara de cancelaciones: Incentivá la reprogramación con al menos 24-48 horas de anticipación.

• Solicitá un formulario previo a la consulta: Este pequeño paso genera mayor compromiso del paciente y prepara mejor al médico.

• Medí tu tasa de ausentismo mensualmente: Detectá patrones por especialidad, día o profesional. Tus decisiones deben basarse en datos.

• Activá una lista de espera dinámica: Llená los espacios liberados con pacientes flexibles o en seguimiento.


¿Cómo ayuda Gadal Services?

En Gadal Services implementamos dashboards de gestión que te permiten:

• Visualizar en tiempo real tu tasa de ausentismo.• Proyectar ingresos reales versus estimados.• Mejorar la eficiencia de la agenda.• Tomar decisiones basadas en datos, no en intuición.

Una agenda sin gestión es una fuente de fuga de ingresos. Una agenda optimizada es una herramienta financiera poderosa.


CTA – Mejorá tu agenda. Mejorá tus finanzas.

¿Estás listo para dejar de perder ingresos por ausentismo?Solicitá una auditoría  y descubrí cómo transformar tu agenda en un activo financiero estratégico.👉 https://www.gadalservices.com/#contacto

Whatsapp: +50662913612

 
 
 

Comentarios


bottom of page